INICIACION DEPORTIVA.

Educación Física de calidad es la experiencia de aprendizaje planificada, progresiva e inclusiva que forma parte del currículo en educación infantil, primaria y secundaria. En este sentido, la Educación Física de calidad actúa como punto de partida de un compromiso con la la actividad física y deporte a lo largo de la vida. La experiencia de aprendizaje que se ofrece a los niños y jovenes a través de las clases de Educación Física debe ser apropiada para ayudarles a adquirir las habilidades psicomotrices, la comprensión cognitiva y las aptitudes sociales y emocionales que necesitan para llevar una vida físicamente activa. 

Itinerarios Deportivos y actividades específicas

Para conseguir estas finalidades se establecen tres tipos de itinerarios deportivos, es decir, tres “caminos” que las y los deportistas pueden recorrer en función de sus intereses y capacidades existiendo en cada uno de ellos una serie actividades específicas:


Itinerario de Participación Deportiva 
Su objetivo principal es el de ofrecer a todas y todos los escolares la práctica de diferentes modalidades deportivas y de actividad física, contribuyendo así a la adquisición de hábito de práctica deportiva y de un modo de vida saludable.
Actividades de Iniciación: Suelen ser la primera toma de contacto con la práctica deportiva. Se trata de sesiones de libre participación en las que se inicia en una determinada modalidad deportiva. 
Actividades de Competición modificadas o de participación, como su nombre indica, son de libre participación, sin selección alguna, y tienen por objetivos la mejora de la modalidad deportiva y la adquisición del hábito de la práctica de actividad física. 
• Actividades Deportivo-culturales, actividades culturales ligadas con el deporte: visita a museos, instalaciones y eventos deportivos, conocimiento de la historia de un deporte,… 
Actividades Recreativas, en las que la práctica deportiva carece de factor competitivo: salidas de montaña, cicloturistas, carreras populares.

Itinerario de Iniciación al Rendimiento. 
Su objetivo principal es facilitar a aquellas niñas y niños que lo deseen, la iniciación a una práctica deportiva focalizada hacia el rendimiento y la superación de objetivos Deportivos. Comienza a partir del 2º año. 
• Competiciones de Iniciación al rendimiento: Competiciones cuyo objetivo es alcanzar un rendimiento tal, que una vez finalizada su etapa escolar, sus participantes puedan integrarse en las competiciones federadas. 
• Actividades Deportivo-culturales: Tienen por objetivo dar una visión amplia de todo lo que lleva asociado el mundo del deporte: actividades culturales ligadas con el deporte: visita a museos, instalaciones deportivas, eventos deportivos, conocimiento de la historia de un deporte,….

Identificación de Talentos y Promesas Deportivas. 
Su principal objetivo consiste en detectar, seleccionar y desarrollar a escolares que, por sus actitudes y aptitudes, cumplen requisitos para tener la consideración de posible talento o promesa deportiva. Comienza a partir del 2º año.
• Detección: Número reducido de sesiones cuyo objetivo es descubrir escolares con actitud y aptitud deportiva. 
• Tecnificación: Desarrollo de sesiones de entrenamiento, dirigidas a la mejora de un grupo de escolares seleccionado por sus aptitudes para esa práctica deportiva. 
• Restringidas: Competiciones creadas para un grupo reducido de deportistas, que se seleccionan en base a sus actitudes y aptitudes reales y potenciales para una determinada modalidad deportiva. Son las personas cuya orientación futura podría ser llegar a la élite deportiva. 

En el siguiente cuadro se especifican las distintas actividades en función del tipo de estas y de su itinerario definitivo, estableciendo la edad de inicio en cada uno de los casos.
las actividades deben ser planificadas, organizadas y desarrolladas de acuerdo a la edad de los estudiantes, las necesidades propias de cada uno.








Comentarios

Entradas populares de este blog