Expresión y comunicación    
El lenguaje corporal engloba todas las señales conscientes e inconscientes del cuerpo que dan información sobre el estado emocional o las intenciones de una persona
Se incluyen aquí todas las expresiones no verbales de los gestos, la expresión facial, la postura corporal y el movimiento.
Propuesta: Motivar la expresión corporal mediante varios juegos con la participación de las distintas culturas existentes.

El juego cooperativo

    Dispuestos en grupos deberán realizar un dibujo de un determinado juego de la clase de E. F en el cuál deberán participar todos los alumnos del grupo. Ellos mismos pueden proponer el juego a dibujar fomentando así la motivación. El mejor dibujo será premiado con un punto.



La palabra más corta

    Cada alumno tendrá un papel y algo para escribir en él y el profesor dará una lista de pares de letras (ej.: AS, OS, EN, ES, QU, TR, VE, PL). Los alumnos tienen entre 5-10 minutos, según lo que considere el profesor según el nivel/edad de los alumnos, para escribir todas las palabras que pueda e intentando que éstas sean las más cortas posibles empleando esas raíces (ej.: VAS – ASA, TOS – OSO, VEN – ZEN, QUE – QUESO). Ganará aquel que tenga las palabras más cortas y la lista más larga.

    Este juego se puede emplear para valorar tanto la rapidez a la hora de elaborar palabras como la riqueza semántica que poseen los alumnos.

Películas mudas

    Los alumnos se dividen en tres grupos y eligen una temática que van a representar sin poder hablar, pero sí reproducir sonidos. Cada alumno del grupo deberá representar un personaje determinado y deben registrarlo en un papel que le entregan al profesor. El resto de los alumnos tendrán dos minutos para adivinar qué papel representa cada uno. Cuando lo consigan, pasará el siguiente grupo a representar su tema, y así hasta que hayan actuado los tres grupos.

Dónde estoy

    Un alumno piensa en un lugar y una actividad que pueda desarrollar en ese lugar, y pregunta: “¿Dónde estoy?”. Los demás alumnos tienen 20 preguntas para averiguar dónde se encuentra y que actividad está realizando. Las únicas respuestas que puede ofrecer el alumno son “Sí” y “No”, por lo que deben formular correctamente sus preguntas o perderán una. Si lo adivinan empleando esas 20 preguntas, otro alumno pasará a elegir sitio y acción. Si no lo consiguen, el mismo alumno tendrá otro turno. Cómo variante, podemos hacer que piensen en un personaje famoso o conocido por los alumnos.

Quién soy  

Todos los alumnos, sentados en círculo, con los ojos cerrados. Se le indica a un niño que pregunte en voz alta "¿quién soy?" El resto, sin abrir los ojos, debe adivinar que niño ha hecho la pregunta. Vale deformar la voz para despistar. 


Comentarios

Entradas populares de este blog